La situación demográfica actual de Ruerrero puede preocuparnos a primera vista, con una disminución constante en la cantidad de habitantes empadronados. Sin embargo, explorar la historia única de este pueblo nos puede brindar una perspectiva más enriquecedora.
Ruerrero a través de los Siglos: Demografía en Perspectiva
Ruerrero, a finales del siglo XVI, era un lugar mucho más poblado que en la actualidad. En 1591, contaba con 126 habitantes, más del doble de la cifra actual. El conjunto del valle de Valderredible, al que pertenece Ruerrero, albergaba alrededor de 4,600 habitantes, casi cinco veces más que los 944 actuales.

Por lo tanto, aunque hemos perdido población en términos absolutos, hemos duplicado nuestra población en términos relativos. Un balance positivo que nos ha llevado de representar el 2.6% de la población total del valle en el siglo XVI al 6% en la actualidad.
Ruerrero: De la Decimoquinta Posición al Segundo Lugar
¿Por qué Ruerrero ha aumentado ha doblado su porcentaje respecto al total del valle? Su ubicación geográfica privilegiada, a tan solo 700 metros sobre el nivel del mar y en el centro del fondo del valle, ha sido clave. Esto le ha permitido atraer población y convertirse en el segundo pueblo más poblado de la región, ganando trece puestos en el ranking de pueblos vallucos más poblados.
La Preferencia por el Fondo del Valle
La preferencia por los fondos de los valles sobre las áreas montañosas es una tendencia clara. Ruerrero lidera esta transición, y si comparamos datos con otros pueblos de la región, veremos cómo la población se ha concentrado cada vez más en el fondo del valle.
Ruerrero: Cambios en la Geografía Local
Esta preferencia también se ha reflejado en Ruerrero a nivel local, con la desaparición de tres de los cuatro barrios originales en favor del núcleo actual. De estos barrios no quedan apenas vestigios pero gracias al testimonio de Kiko conocemos sus nombres y su ubicación; Barrijedo, Barrillan y Barrio. El caso de Barrijedo nos parece un buen ejemplo de esta tendencia. La existencia de una serie de tumbas rupestres, datables muy posiblemente en la Alta Edad Media, nos indica que fue el primer y más antiguo foco de población, pero al estar ubicado a gran altura fue perdiendo población en una fecha por el momento indeterminada, pero sin duda temprana.
JUAN ANTONIO MORALES ARCE